Ortodoncia Baires

Consultorio Odontológico especializado en Ortodoncia y Ortopedia

Turnos: (011) 4521-7018
[email protected]
Consultorio Odontológico Especializado en Ortodoncia y Ortopedia
Dr. Jonathan M. Konigsberg
  • Inicio
  • Tipos de Ortodoncia
    • Tipos de Brackets
    • Según Edad del Paciente
    • Aparatos Removibles
  • Novedad en Tratamientos
    • Ortodoncia sin Brackets – KeepSmiling
    • Brackets Autoligables
    • Microimplantes
  • Obras Sociales y Prepagas
  • Información de Interés
  • Contacto
    • Consultas
    • Turnos
Inicio / Información de Interés

Sensibilidad dental: cómo tratarla

enero 31, 2015 by ortodonciabaires.com.ar

sensibilidad-dental

La sensibilidad dental, también conocida como hipersensibilidad dentaria, es una enfermedad que se caracteriza por un dolor intenso en las piezas dentales, ante la exposición ante bebidas, alimentos, presión táctil, etc. El origen de esta condición se debe a la destrucción de la dentina, que es la capa que protege a los dientes, y se conecta con las terminaciones nerviosas, de modo que al quedar el diente desprotegido la persona experimenta dolor.

Causas

Las causas de la sensibilidad dental, podemos encontrarlas en los hábitos cotidianos de higiene bucal del paciente, en su estilo de vida y algunas veces en las condiciones genéticas. El consumo excesivo de alimentos muy fríos, calientes, dulces, ácidos, el mal cepillado, enfermedades estomacales, o incluso el desarrollo de un tratamiento odontológico o tratamiento de ortodoncia, pueden causar la destrucción del periodonto y generar sensibilidad.

Diagnóstico

Para diagnosticar la sensibilidad dental, el proceso es bastante sencillo, ya que el dolor se reconoce fácilmente. El paciente identifica la dolencia y deberá acudir al médico para tratar la enfermedad lo más pronto posible. En algunos casos, el dolor persiste, de modo que puede tratarse de algo más serio como caries u problemas periodontales, de modo que siempre es importante la visita al odontólogo u ortodoncista.

Tratamiento

El tratamiento para la sensibilidad dental es preventivo. Se recomienda tener una dieta balanceada, supervisando la temperatura de los alimentos que consumimos y el grado de acidez de los mismos. En segundo lugar, se debe prestar especial atención a los cuidados de limpieza bucal, mejorando nuestra técnica de cepillado, y usando otros métodos de limpieza como el hilo dental.

Para combatir la sensibilidad cuando esta ya ha alcanzado un nivel avanzado, el odontólogo recetará diversos medicamentos, como cremas desensibilizantes, que contienen potasio y otros componentes para frenar la trasmisión del dolor a través de los nervios que llegan al diente.

Igualmente, se han desarrollado tecnologías que usan nanopartículas de hidroxiapatita, que se adhieren al diente y lo ayudan a disminuir la sensibilidad. Estos tratamientos son progresivos y deberán ser practicados con disciplina para que el paciente puede obtener los resultados que espera. Si la sensibilidad aparece luego de un proceso de ortopedia dental, el ortodoncista debe señalar el tratamiento correspondiente para combatirla.

Publicado en: Información de Interés

Primeros auxilios ante una hemorragia bucal

enero 31, 2015 by ortodonciabaires.com.ar

primeros-auxilios

Una hemorragia bucal es una hecho relativamente natural cuando se realiza cualquier tipo de proceso o intervención quirúrgica en nuestra boca. No obstante, algunas veces la hemorragia puede salirse de control y producirse en momentos inesperados, ya sea como parte del proceso de recuperación o por causa de alguna herida accidental, así que te presentamos algunos primeros auxilios que debes poner en práctica ante una hemorragia bucal.

Primero que nada tienes que comprender, porqué nuestra boca sangra de forma tan abundante, esto se debe a que la boca es una de las zonas del cuerpo mejor irrigadas, debido a que por ella la sangre circula de una mejor forma, esto explica que cuando se produzca un sangrado sea un poco difícil detenerlo.

Posición de la cabeza

La práctica más común es modificar la posición de la cabeza, se debe procurar direccionarla hacia arriba, para que la sangre disminuya su torrente y deje de subir, si la hemorragia no es tan grave, bastará con esta iniciativa para que disminuya o incluso para que se detenga por completo.

Crioterapia

La crioterapia consiste en la utilización del frío, así que conviene acudir a ella en estos casos. Ya sea que el frío se aplique en la zona externa de las mejillas, o colocando dentro de la boca un pequeño cubo de hielo, se puede lograr frenar la hemorragia eficazmente. Aunque no funciona en todos los casos, algunas personas pueden observar un alivio notable, mientras llegan al odontólogo.

Morder una compresa con agua oxigenada

El error común que todas las personas cometen ante una hemorragia es enjuagar la boca con agua caliente y escupir frecuentemente. Esto debe evitar en la medida de lo posible porque lo único que logra es estimular la circulación sanguínea. Lo que debe hacerse, sobre todo en los casos donde la hemorragia es abundante y parece grave, es morder una compresa o gasa impregnada de agua oxigenada, hasta que la persona pueda ser atendida en un centro médico odontológico.

En los tratamientos de ortodoncia no es común observar hemorragias, sino más bien otro tipo de riesgos. Las hemorragias suceden generalmente luego de una extracción cirugías bucales.

Publicado en: Información de Interés

Beneficios de las carillas dentales

enero 31, 2015 by ortodonciabaires.com.ar

carillas-de-porcelana

Las carillas dentales son un tratamiento especial destinado a mejorar la estética dental. También se les conoce como fundas, y permiten obtener un mejor aspecto de nuestros dientes sin invertir una gran cantidad de dinero. Ciertamente, la ortodoncia para adultos o personas de cualquier edad, mejorar la alineación de los dientes, pero no tiene mayor efecto sobre otros problemas, como dientes manchados, fracturados, desgastados o desiguales, así que las carillas son una opción provechosa.

Colocación

Estas láminas se colocan de la siguiente forma: el médico realiza un modelo de cada diente donde se colocará la carilla, y solicita la fabricación de carillas en porcelana o resina. Una vez que las carrillas están listas, estas se pegan sobre cada diente, utilizando una especie de cemento especial. La idea es cubrir el diente para lograr un mejor aspecto.

Tipos

La clasificación de las carillas, es de acuerdo a los materiales con lo que se han fabricado. Así, encontramos las carillas de porcelana, que son muy resistentes y brindan un aspecto más natural, mientras que las carillas de resina son en cierto modo más económicas y de una fabricación más sencilla, ya que el odontólogo puede fabricarlas en su consultorio.

Limpieza

Para realizar la limpieza y el mantenimiento de las carillas dentales, se deben realizar las tareas cotidianas de higiene bucal, tal como si las carillas formaran parte de los dientes. En algunos casos, deben usarse cremas especiales con flúor, para evitar que las bacterias se hospeden en las carillas, y utilizar también hilo dental.

Si una persona ha finalizado su tratamiento de ortodoncia, y ha intentado todo por tener una mejor sonrisa, puede considerar la colocación de carillas dentales, pero debes saber que existen algunas desventajas, como el hecho de que al colocar la carilla se desgasta un poco del esmalte dental, para facilitar que se adhiera.

Igualmente, algunas veces las carillas pueden agrietarse y se necesita reemplazarlas por unas nuevas, de modo que debemos estar seguros si realmente este tratamiento es conveniente para nosotros. La respuesta podremos encontrarla con la ayuda de nuestro odontólogo de confianza, que nos dará una opinión de acuerdo a nuestras condiciones bucales.

Publicado en: Información de Interés

¿Cómo funcionan los implantes dentales?

enero 31, 2015 by ortodonciabaires.com.ar

IMPLANTES-DENTALES

Los implantes dentales pertenecen a los tratamientos de prostodoncia, que es una rama de la odontología, encargada de devolver la funcionalidad a nuestra boca, a partir del reemplazo de las piezas dentales que se han perdido como consecuencia de enfermedades, complicaciones o accidentes. Por ejemplo, quienes requieren optar por un tratamiento de ortodoncia, pero presentan ausencia de piezas dentales importantes, primero deben resolver este problema y luego sí optar por el proceso de ortopedia dental.

La prótesis dental es una de las modalidades más comunes de la prostodoncia, pero no la única. Los implantes también forman parte de ella, y sirven para hacer las funciones de la raíz del hueso natural, donde serán colocados los dientes artificiales que se hayan reemplazado.

Fusión con el hueso

La tarea del implante dental, ya se que el paciente espere optar por un procedimiento de ortodoncia para adultos o un tratamiento odontológico diferente, es fusionarse con el hueso mandibular, para soportar de forma adecuada al diente artificial que será implantado en la encía.

Ciertamente, esta tarea exige que las encías estén sanas, así que si el paciente presenta alguna enfermedad periodontal lo más recomendable es tratarla primero, y luego adentrarse en el tratamiento de prostodoncia.

Tipos

Existen diversas clasificaciones y derivaciones sobre los tipos de implantes, pero de acuerdo con la Asociación Dental Americana considera que las tipologías de los implantes pueden ser resumidas en dos:

Los implantes endostiales, que se colocan de forma quirúrgica en los huesos maxilares, luego se debe esperar que la herida cicatrice, y se realiza una segunda intervención para colocar un poste sobre el implante, que será la base para colocar los dientes artificiales, dependiendo de lo que requiera el paciente.

Los implantes subperiosteales, que son una especie de montura colocada sobre los huesos maxilares, debajo de la encía. También debe esperarse que la implantación cicatrice para fijar la montura con sus respectivos postes, y posteriormente se colocan las piezas dentales ausentes.

Beneficios

El principal beneficio que brindan los implantes dentales, es un mayor ajuste de las piezas dentales implantadas, ya sean individuales, o una prótesis dental completa. Estos quedan inmóviles y facilitan la realización de tareas como masticar o hablar, que tendrán una sensación muy natural, que no proporcionan los otros métodos de reemplazo de piezas dentales.

Publicado en: Información de Interés

Los cuidados dentales durante el embarazo

enero 31, 2015 by ortodonciabaires.com.ar

baby-22018_640

El embarazo es una de las etapas que necesita más cuidados en la vida de la mujer, ya que muchas zonas de su cuerpo se vuelven vulnerables y experimentan diversos cambios. El aspecto bucal no escapa a ello, y la mujer debe poner especial atención a su salud dental, ya que las encías se convierten en una zona sensible que si no recibe los cuidados correspondientes puede generar problemas. Conoce algunos de los cuidados dentales básicos a tener en cuenta durante el proceso de gestación.

Los tres primeros meses

Durante los tres primeros meses, los cuidados correspondientes al aspecto bucal deberán ser los cuidados básicos, por eso la futura madre debe procurar mantener una buena higiene dental, porque en este periodo el feto está en formación, de modo que no se recomienda realizar ninguna cirugía, extracción o procedimientos similares. Se debe tener un cuidado integral, cumpliendo con los aspectos básicos como el cepillado después de cada comida, el uso de hilo dental, y en algunos casos de enjuague bucal, así como una alimentación baja en azúcares para evitar el riesgo de caries.

Segundo trimestre

Este es el momento ideal para visitar al dentista. En esta etapa se pueden realizar diversos procesos y tratamientos de ortodoncia u odontológicos que deban ser atendidos de emergencia, y que si es posible, deberán continuarse luego del embarazo. Durante estos meses, la mujer puede consumir ciertos antibióticos y anestésicos para el dolor causado por una muela o la extracción de la misma, por ejemplo.

Últimos meses

Para la fase final del embarazo, tampoco se recomienda visitar al odontólogo, o al menos no hacerlo salvo que sea estrictamente necesario. La idea es que en esta etapa no se lleven a cabo procedimientos operatorios, porque la anestesia puede causar complicaciones al proceso de gestación. La madre deberá continuar con los cuidados intensivos a su dentadura, practicando todas las tareas cotidianas pertenecientes a la higiene bucal.

Una vez que se produzca el nacimiento del bebé, sí es recomendable visitar al médico para que evalúe la salud bucal, el estado de la encías y la evolución de los diferentes procesos que se hayan suspendido durante esta etapa.

Publicado en: Información de Interés

  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • …
  • 12
  • Página siguiente »

Consultorio

Consultorio Odontológico especializado en Ortodoncia y Ortopedia de los Maxilares
DR. JONATHAN M. KONIGSBERG

CONTACTO
(011) 4521-7018
WHATSAPP
(011) 3435 0448
(EXCLUSIVO PARA TURNOS)

Redes Sociales

  • Facebook

dev + design by MINIMALART
Copyright © 2023 · Ortodoncia Baires