Ortodoncia Baires

Consultorio Odontológico especializado en Ortodoncia y Ortopedia

Turnos: (011) 4521-7018
[email protected]
Consultorio Odontológico Especializado en Ortodoncia y Ortopedia
Dr. Jonathan M. Konigsberg
  • Inicio
  • Tipos de Ortodoncia
    • Tipos de Brackets
    • Según Edad del Paciente
    • Aparatos Removibles
  • Novedad en Tratamientos
    • Ortodoncia sin Brackets – KeepSmiling
    • Brackets Autoligables
    • Microimplantes
  • Obras Sociales y Prepagas
  • Información de Interés
  • Contacto
    • Consultas
    • Turnos
Inicio / ortodonciabaires.com.ar

Cómo actúa un tratamiento de ortodoncia

enero 7, 2015 by ortodonciabaires.com.ar

ortodoncia-a

La ortodoncia es el mecanismo más eficaz para mejorar la posición de los dientes. Sin embargo, las personas todavía se preguntan cómo es posible que los dientes puedan cambiar de posición con solo tener unos aparatos conectados a ellos. Nuestra clínica de ortodoncia argentina te explicará cómo actúa un tratamiento de ortodoncia, a fin de que decidas optar por uno lo más pronto posible y de esta forma mejorar tu salud bucal.

Aplicación de fuerza sobre el diente

Cuando el trabajo de ortodoncia no se realiza a manera de cirugía, sino mediante la colocación de aparatos dentales (el tratamiento más común actualmente), el principio bajo el que la ortodoncia funciona, es mediante la aplicación de fuerza sobre el diente. Independientemente de que optemos por brackets transparentes, aparatos fijos, o aparatos removibles, la técnica se basa en la fuerza que el diente recibe, para moverse en una determinada dirección.

Así, el bracket tiene una base que se adhiere al diente, y en su estructura contiene espacios para colocar ligas, ganchos, alambres, que se ubicarán de forma estratégica, dependiendo de lo que el paciente requiera.

Direccionar los dientes

De nada sirve la fuerza en los dientes, si estos no se orientan hacia una determinada posición. De allí que una vez colocados los brackets, se procede a agregar las ligas, ganchos u otras herramientas, para que los dientes comiencen a moverse hacia la dirección adecuada, de acuerdo al juicio del ortodoncista. Justamente, la tarea del profesional en este caso, es elegir correctamente la posición del bracket y de los demás elementos que amerite el tratamiento, para que el movimiento se produzca en la dirección ideal para lograr la estética dental.

Movimientos de baja fricción

Lo ideal, es crear un movimiento de baja fricción, aunque en ocasiones la fricción deberá ser alta, y esto se logra utilizando brackets específicos, colocándolos en una posición determinada y utilizando alambres o arcos de ligas de diferente tamaño y grosor.

Una vez que tenemos este claro, debemos destacar que esta es la técnica más básica de la ortodoncia y de allí en adelante lo único que varía es el tipo de aparatos y el color de las ligas, por ejemplo, se puede optar por brackets estéticos, que tratan de simular el color de los dientes, o brakets transparentes.

Publicado en: Información de Interés

¿Cómo saber si necesitas ortodoncia?

enero 7, 2015 by ortodonciabaires.com.ar

smile-191626_640

Algunas personas se preguntan sobre cuáles son los indicadores para saber si necesitan ortodoncia. Aunque a simple vista podemos darnos cuenta de que tenemos algún problema en cuanto a la colocación de los dientes, siempre debe ser un profesional (generalmente un odontólogo), quien haga la referencia correspondiente, para proceder a la evaluación y elección de un determinado tratamiento con una clínica de ortodoncia Buenos Aires.

No obstante, para quienes desean identificar cuáles son los signos que sugieren la necesidad de un tratamiento de ortodoncia, a continuación presentamos los aspectos básicos que deben en tener en cuenta:

Mordida

Este es el indicador más importante para determinar si alguien requiere un trabajo de ortopedia dental. Se trata de observar cómo es la distribución y el contacto de los dientes entre sí, y de los dientes respecto a la colocación de la mandíbula, al momento de hacer una mordida. Esto se conoce como el grado de oclusión, y cuando nuestra mordida no es correcta, se le denomina maloclusión.

Existen al menos tres problemas básicos respecto a las mordidas. Uno de los más comunes, es cuando los dientes superiores o incisivos, no establecen contacto con los dientes de abajo y el mentón queda colocado hacia atrás, en segundo lugar, puede ocurrir que al momento de cerrar las arcadas dentarias, no hay un contacto entre los dientes y la mandíbula se ubica hacia adelante, y el otro problema básico respecto a la mordida, es cuando además de no haber contacto entre los dientes de abajo y los dientes de arriba, existen espacios entre ellos.

Dientes mal colocados

Cuando el problema de la mordida no es tan notorio, entonces debemos revisar la colocación de los dientes. Muchas personas optan por colocarse los brackets u otros tipos de aparatos dentales, para ubicar correctamente a una determinada pieza. Esto ocurre por ejemplo, cuando el diente se quedó incrustado en la encía y no terminó de colocarse en la posición correcta, de modo que quedan atrapados.

Los problemas de ortodoncia son notables a temprana edad, cuando los dientes de leche son mudados y comienzan a crecer los dientes de hueso, o definitivos, que tendrán esta posición hasta que la persona no implemente un procedimiento para mejorar su estética dental.

Publicado en: Información de Interés

Cómo saber si alguien está capacitado para realizar la ortodoncia

enero 7, 2015 by ortodonciabaires.com.ar

orthodontist-287285_640

Ante el gran auge que han tenido la ortodoncia argentina, que cada vez gana un mayor número de clientes, también han surgido muchos consultorios con ortodoncistas falsos, que realmente no están capacitados para llevar a cabo un tratamiento de ortodoncia, pero que logran captar a ciertos pacientes, ya sea por su capacidad persuasiva, como por alguna diferencia importante en el costo del tratamiento, comparado con el de los profesionales.

A continuación presentaremos algunos criterios que te permitirán determinar si alguien está verdaderamente capacitado para realizar la ortodoncia, y realizar cualquier tratamiento para mejorar la estética dental.

¿Dónde se ha recibido?

Lo más lógico es preguntarnos sobre dónde se ha recibido la persona que piensa realizarnos el tratamiento. Aunque el hecho de que haya estado en una Universidad, no garantiza que el trabajo sea de calidad, sí brinda información suficiente para considerar elegirlo. Procura saber cuál ha sido la Universidad de donde egresó, comprobar si existe, y cuál es su reputación.

Postgrado o Especialización

La ortodoncia es una rama de odontología, y por lo tanto no se aprende mediante un curso, diplomado, programa de verano, etc., sino como una carrera profesional a manera de postgrado o especialización. De esta forma, los únicos profesionales capacitados para desempeñarse como ortodoncistas, deben haber adquirido un titulo en el área, ya sea como un postgrado o especialización.

Condiciones del lugar

Observa el lugar que funciona como consultorio del ortodoncista, y fíjate en los niveles de higiene, la presencia de equipos, y cualquier otro aspecto que te haga sospechar de que no estás ante un profesional.

Explicación de los procedimientos

Haz preguntas a la persona, y fíjate en el hecho de que explique los procedimientos que pretende realizar, tomando en cuenta la seguridad con la que hable, y la coherencia del tratamiento que pretenda realizar. Aunque no seas experto en odontología y ortodoncia, podrás determinar con cierto grado de exactitud, si conoce o no sobre el tratamiento de ortodoncia que pretende llevar a cabo.

Equipos y personal adecuado

Fíjate en la cantidad de equipos que posea el lugar, en el estado de los mismos, a simple vista se podrá ver si utiliza aparatos de última tecnología o más bien están caducados y funcional mal. Al mismo tiempo, evalúa si el llamado profesional posee personal suficiente para realizar el trabajo cotidiano con los pacientes, como mínimo, un ortodoncista necesita un asistente para efectuar su trabajo de forma adecuada.

Testimonios

Por último, habla con las demás personas que acudan al lugar, y pregúntales sobre su experiencia con el tratamiento. También puedes usar la web para ver si alguien ha realizado algún comentario negativo sobre el consultorio y las personas que trabajan en él.

Publicado en: Información de Interés

Tipos de ortodoncia

enero 7, 2015 by ortodonciabaires.com.ar

tipos-ortodonciaLa ortodoncia, como forma de mejorar la posición de los dientes para fortalecer el funcionamiento de la actividad bucal en todos los aspectos, se clasifica de acuerdo al objetivo que se persiga con el tratamiento. Así, encontramos tres tipos de ortodoncia: la ortodoncia preventiva, la ortodoncia interceptiva, y la ortodoncia correctiva. A continuación revisaremos en qué consiste cada uno de ellos.






Ortodoncia preventiva

Este tipo de tratamiento, está orientado a prevenir la aparición o desarrollo de algún problema en cuanto a la posición de los dientes. Lo más común, es que el ortodoncista decida prevenir problemas como la reducción de un espacio, ante la pérdida temporal de la pieza que lo precede, así que el tratamiento preventivo implica la colocación de un mantenedor de espacio, que conserve al resto de los dientes en su lugar, y permita la colocación de un implante dental, mediante un trabajo de odontología reconstructiva.

Ortodoncia interceptiva

Como su nombre lo indica, este tratamiento de ortodoncia, tiene por objetivo, intervenir, interceptar, corregir un problema en la dentadura, que puede ser la corrección de una mordida cruzada con dientes mixtos (dientes temporales y permanente en la dentadura), y el establecimiento de malos hábitos dentales a largo plazo, como por ejemplo, la succión del dedo pulgar. Este tipo de ortodoncia se aplica generalmente en niños de cinco a nueve años, lapso en el que se observa la presencia de dientes temporales y permanentes, lo que se conoce como dentición mixta.

Ortodoncia correctiva

Es la forma de ortodoncia más completa, ya que comprende el despliegue de los tratamientos definitivos para corregir anormalidades de la oclusión. Aquí hablamos de ortodoncia para adultos, y una diversidad de métodos como el uso de brackets durante un período de tiempo determinado, la implementación de aparatos fijos o aparatos removibles, etc. Este tipo de tratamiento, combina otras ramas de la odontología, para reconstruir piezas deterioradas, extraer aquellas que impidan la correcta colocación de los dientes, etc.

Cuando el paciente se acerca a nuestra clínica de ortodoncia Capital Federal, recibirá la asesoría necesaria sobre cuál es el tipo de ortodoncia que necesita, cuál es el plan que más se adapta a sus necesidades, y cómo prepararse para iniciar el tratamiento.

Publicado en: Según Edad del Paciente

¿Qué es la ortodoncia y cuáles son sus beneficios?

enero 7, 2015 by ortodonciabaires.com.ar

ortodoncia_0

La ortodoncia es una rama de la odontología, que se encarga de la colocación de los dientes y maxilares en una posición adecuada, en función de aspectos como la funcionalidad y la estética. La ortodoncia toma en cuenta el grado de oclusión del paciente, es decir, la capacidad para tener un buen desempeño con el uso de los dientes (funciones masticatorias y de deglución), respecto a la mandíbula y los demás músculos de la cara.

El concepto de ortodoncia está muy ligado al de ortopedia dental, debido a que emplea diversos aparatos e implementos para desarrollar un determinado tratamiento.

Al ser una rama de la odontología, la ortodoncia se combina con otras especialidades relacionadas con esta ciencia médica, dependiendo de las condiciones del paciente. Por ejemplo, si una persona tiene dientes faltantes, amerita no solo un tratamiento de ortodoncia, sino también un trabajo de reconstrucción de la dentadura, con un odontólogo restaurador o protesista.

Tipos de ortodoncia

La ortondoncia a su vez, se clasifica en tres ramas, de acuerdo a la forma en que actúe, es decir, a la manera en que será utilizada o beneficiará al paciente. Estas son: ortodoncia preventiva, ortodoncia interceptiva y ortodoncia correctiva.

El tipo de ortodoncia se elige dependiendo de las patología que presente el paciente, que tienen una clasificación en dos grandes grupos: las hereditarias, que son las que permanecen de generación en generación y conservan cierta características, y las adquiridas, que aparecen durante el desarrollo del organismo, y pueden producirse por diversas causas externas.

Beneficios

Optar por un tratamiento de ortodoncia comporta diferentes beneficios, en general, se observará un mejor funcionamiento de la actividad bucal, ya que se podrán procesar de una mejor forma los alimentos al momento de masticarlos, además, desde el punto de vista estético, mejorará considerablemente la forma, posición y orientación de los dientes y molares, lo que se traducirá en una mejor estética dental al momento de sonreír.

Del mismo modo, podrán prevenirse una serie de complicaciones bucales, como la acumulación excesiva de placa dental, que causa diversas enfermedades como caries y gingivitis. También se solucionarán problemas de pronunciación de las palabras, dificultades respiratorias, problemas auditivos y otras enfermedades derivadas.

Publicado en: Información de Interés

  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 13
  • 14
  • 15

Consultorio

Consultorio Odontológico especializado en Ortodoncia y Ortopedia de los Maxilares
DR. JONATHAN M. KONIGSBERG

CONTACTO
(011) 4521-7018
WHATSAPP
(011) 3435 0448
(EXCLUSIVO PARA TURNOS)

Redes Sociales

  • Facebook

dev + design by MINIMALART
Copyright © 2023 · Ortodoncia Baires