Ortodoncia Baires

Consultorio Odontológico especializado en Ortodoncia y Ortopedia

Turnos: (011) 4521-7018
[email protected]
Consultorio Odontológico Especializado en Ortodoncia y Ortopedia
Dr. Jonathan M. Konigsberg
  • Inicio
  • Tipos de Ortodoncia
    • Tipos de Brackets
    • Según Edad del Paciente
    • Aparatos Removibles
  • Novedad en Tratamientos
    • Ortodoncia sin Brackets – KeepSmiling
    • Brackets Autoligables
    • Microimplantes
  • Obras Sociales y Prepagas
  • Información de Interés
  • Contacto
    • Consultas
    • Turnos
Inicio / ortodonciabaires.com.ar

¿Por qué iniciar un tratamiento de ortodoncia?

mayo 28, 2015 by ortodonciabaires.com.ar

Decidir comenzar un tratamiento de ortodoncia es un asunto relativamente difícil, no solo porque se trata de un procedimiento médico, sino porque implica escoger un buen profesional, invertir cierta cantidad de dinero, decidir cuál será el tipo de aparatos dentales que utilizaremos, etc. Sin embargo, en todos los casos los resultados son favorables. A continuación te presentamos las razones básicas para iniciar un tratamiento de ortodoncia.

ortodoncia

Mejorar la mordida

La principal razón (desde el punto de vista médico) por la que una persona debe iniciar un proceso de ortopedia dental, es con el objetivo de mejorar la mordida, lo que se denomina en términos científicos como oclusión, que es el grado de relación entre los dientes en general, y a la interacción entre los dientes superiores e inferiores en particular. En este sentido, la mayoría de los pacientes presentan maloclusión, que indica una colocación errónea de los dientes, y el objetivo del tratamiento es corregirla.



Una mejor sonrisa

En general, cuando los pacientes llegan a nuestra clínica de ortodoncia en capital federal para someterse a una evaluación y escoger un tratamiento, señalan que lo único que quieren, es tener una mejor sonrisa. Ciertamente, el hecho de que los dientes estén mejor posicionados, genera una sensación de equilibrio, que hace que nuestra sonrisa se vea mejor, en suma, la ortodoncia contribuye a mejorar la estética dental.

Reducir la aparición de caries

Como hemos dicho desde el principio, más allá de los beneficios estéticos, la ortopedia dental implica una serie de ventajas, como por ejemplo la reducción de la aparición de caries. Esto se explica en el hecho de que una dentadura bien alineada, podrá ser mas fácil de cepillar, de modo que puede conservarse en un mejor estado a nuestros dientes y prevenir la formación de la placa dental, que es el primer paso para sufrir de caries.

Extender la vida útil de los dientes

Además de prevenir la aparición de caries, una buena ortodoncia, tendrá un efecto positivo en nuestros dientes, porque permitirá extender su vida útil, a fin de impedir que las piezas se caigan o deterioren demasiado. Claro está, esto dependerá también del grado de cuidados que las personas tengan.

Prevención de enfermedades periodontales

Al mismo tiempo, se previene una gran cantidad de enfermedades periodontales, combinando una buena higiene bucal y una posición adecuada de cada uno de nuestros dientes.

En resumen, con estas razones, debes convencerte de optar por un tratamiento de ortodoncia lo más pronto posible y mejorar tu salud dental.

Publicado en: Información de Interés

Resumen del tratamiento

mayo 27, 2015 by ortodonciabaires.com.ar

La ortodoncia es la especialidad que se encarga de la alineación de los dientes y de la corrección de problemas de mordida, así como también de guiar la erupción de los dientes y el desarrollo de los maxilares. Su objetivo es prevenir, diagnosticar y corregir las alteraciones de posición dentaria y de los maxilares y mantenerlas en el tiempo.
Este tipo de tratamiento se realiza en pacientes de cualquier edad. Desde niños hasta adultos.
Es sumamente importante hacer un diagnóstico certero y esto se consigue mediante diferentes elementos de diagnóstico: examen clínico que es el que realiza el ortodoncista en el consultorio, estudios radiográficos, fotografías dentales y faciales, radiografías panorámicas y modelos (moldes) en yeso de la boca y los dientes del paciente. Con todos estos registros es posible hacer un diagnóstico óseo, dental y facial, para que, una vez detectadas las alteraciones, hacer una lista con los problemas a resolver y proponer el plan de tratamiento.

El tratamiento de ortodoncia se puede realizar de dos maneras, según la edad del paciente y el tipo de fuerzas a emplear:
• La técnica con aparatos removibles que pueden ser retirados de la boca por el propio paciente. Esta es la llamada ortopedia, se realiza generalmente en ni¬ños y su objetivo principal es la de estimular o frenar el crecimiento de los huesos y, consecuentemente, modificar las posiciones dentarias.
• La técnica con aparatos fijos que está compuesta por elementos adheridos a los dientes llamados brackets, a los que se le adosan unos arcos finos y elásticos. Los brackets pueden ser metálicos o transparentes según el requerimiento estético del paciente. Su objetivo principal es el de mover y alinear dientes aunque también puede producir ciertas variaciones en los huesos.

El tiempo de tratamiento de ortodoncia puede ir de 1 año a 2 años y medio según la edad del paciente, la alteración que se desea modificar y el tipo de técnica a emplear. Los tratamientos de ortopedia con aparatos removibles suelen durar un tiempo más porque no hay que olvidar que, mediante esta aparotología, se están realizando modificaciones fundamentalmente óseas.
En el transcurso del tratamiento se van organizando controles cada 15 días ó 1 mes para realizar ajustes de los aparatos.

Una vez finalizado el tratamiento es necesario que el paciente utilice algún tipo de contención para terminar de consolidar las nuevas posiciones óseas y dentarias ya que los dientes tienden a volver a su posición inicial. Esta llamada contención puede ser fija, adherida a la parte interna de los dientes, la que pasaría totalmente inadvertida o removible mediante el uso, generalmente nocturno, de un protector.

Publicado en: Información de Interés, Según Edad del Paciente

Microimplantes de ortodoncia

marzo 22, 2015 by ortodonciabaires.com.ar

Entre la amplia gama de opciones que existen para realizar un tratamiento de ortodoncia, los microimplantes son una de las técnicas más novedosas, utilizada con el objetivo de incrementar el grado de anclaje de la ortodoncia, para que los resultados sean más efectivos. A continuación te presentamos los aspectos fundamentales sobre este tipo de ortopedia dental.

 microimplantes de ortodoncia

¿Qué son?

Se trata de un sistema alternativo de anclaje que se coloca al final de la línea dental, para sujetar desde cada extremo los alambres utilizados en la colocación de brackets metálicos. Son una especie de tornillos metálicos que se insertan en la encía y permiten un punto de sujeción que permite al ortodoncista hacer un trabajo más prolijo al momento de alinear los dientes.

Función

La función de los microimplantes de ortodoncia es que permiten el anclaje que los brackets necesitan, para generar la tensión suficiente a fin de que el movimiento se produzca en menos tiempo. Son una técnica ideal cuando no se disponen de dientes frontales, o cuando estas piezas están ausentes, y solo se desee producir el movimiento en los dientes anteriores.

¿Cómo se colocan?

La colocación de los microimplantes es muy sencilla. El médico anestesia la zona de la encía donde se marcará el punto de ancla y coloca el pequeño tornillo en los dos extremos de la línea dental, superior o inferior, dependiendo del caso. Para retirarlos, también se aplica la anestesia correspondiente. Existen actualmente diferentes formas de tornillos de microimplantes, dependiendo de las necesidades de cada paciente.

Esta técnica ha ganado ya muchos seguidores, debido a su ventaja más importante, ya que en la mayoría de los casos permite reducir el tiempo de duración del proceso de ortodoncia argentina, y al mismo tiempo, proporciona resultados de alta calidad.

Respecto a la idea de que esto puede causar molestias, luego de su instalación, los especialistas afirman que el grado de incomodidad es nulo en la mayoría de los casos, ya que el microimplante funciona como una especie de piercing en la parte interna de nuestra encía.

Los microimplantes son altamente recomendados para aquellos pacientes que no cuentan con suficientes puntos de anclaje de su boca, y además desean tener resultados en el menor tiempo posible. En todo caso, la asesoría con el ortodoncista será fundamental para elegir esta modalidad de ortodoncia.

Publicado en: Microimplantes

Beneficios del flúor para los dientes

febrero 24, 2015 by ortodonciabaires.com.ar

flúor

Todos sabemos que existen diversas prácticas y hábitos para mejorar la salud de nuestros dientes, especialmente cuando atravesamos un proceso de ortodoncia argentina. Sin embargo, algunas veces olvidamos ciertos tratamientos o los implementamos sin saber realmente cuáles so sus beneficios. Esto ocurre con la aplicación del flúor en las piezas dentales, así que presentamos cómo este mineral nos ayuda a mejorar la salud de nuestra boca.

Para aprovechar los beneficios del flúor lo más recomendable es acudir al odontólogo, para que lo aplique sobre los dientes de forma profesional. Algunas veces las cremas dentales incluyen este mineral, pero su efecto no será tan potente como si lo hacemos de forma más profesional.

Fortalecimiento de la estructura ósea

El flúor es un mineral que sirve para fortalecer la estructura ósea de nuestros dientes. Cuando este producto se aplica sobre los dientes tiene una reacción con el calcio que contienen nuestras piezas dentales de forma natural, logrando fortalecerlas en su estructura interna y externa. Así, se mejora el esmalte dental, protegiendo a nuestros dientes de diversas enfermedades.

Propiedades antibacteriales

Este mineral, igual que otros similares, tiene propiedades antibacteriales, de modo que permite limpiar nuestra boca de una forma eficaz y sobre todo mantenerla protegida ante la excesiva acumulación de bacterias que puede causar periodontitis o gingivitis.

Remineralización

Cuando consumimos alimentos, producimos ácidos que se mezclan con nuestra saliva, y que puede llegar a perjudicar nuestros dientes, desgastando el calcio y el fósforo que se encuentran en la superficie dental. Con el flúor, se logra combatir esa acidez y reponer el calcio y fósforo que se han diluido, un proceso que se conoce como remineralización.

Debes tener en cuenta que el flúor debe incluirse en los cuidados de nuestros dientes desde la niñez, cuando podemos usar algunas pasta dental que lo incluya en su fórmula, y luego a través de las visitas al odontólogo cada cierto tiempo. No obstante, recuerda que este mineral por sí solo no puede protegernos antes las caries, ya que debe ponerse en práctica diferentes iniciativas.

En caso de optar por un tratamiento de ortodoncia, consulta con un especialista, para saber si es conveniente aplicar flúor antes de la colocación de los aparatos fijos o aparatos removibles o esperar que finalice el proceso de ortopedia dental.

Publicado en: Información de Interés

Blanqueamiento dental y ortodoncia ¿Cuándo hacerlo?

febrero 23, 2015 by ortodonciabaires.com.ar

El blanqueamiento dental es una técnica muy utilizada por las personas para mejorar el aspecto de sus sonrisa. Generalmente, los pacientes que tienen problemas de mordida o colocación incorrecta de los dientes, se ha realizado o pretenden realizarse un blanqueamiento, a fin de potenciar los efectos del tratamiento de ortodoncia capital federal. Esto se debe a que el proceso de ortodoncia y el blanqueamiento, permiten alcanzar un mejor grado de estética dental. Conoce la relación entre ambos procesos y cuál es el mejor momento para implementarlos.

blanqueamiento-dental

Después de la ortodoncia

Salvo que hayas realizado el blanqueamiento antes de percatarte de que tienes un problema de ortodoncia, el blanqueamiento dental debe realizarse después de haber finalizado el tratamiento. Así lo recomiendan los especialistas, quienes precisan algunas razones básicas:

En primer lugar, no tiene sentido blanquearse los dientes que serán reposicionados dentro de nuestra boca, es decir, que no ocuparán el mismo lugar dentro de un determinado lapso de tiempo. Incluso, si el problema de alineación es grave, será mucho más difícil llevar a cabo el tratamiento, respecto a si se hace con la posición definitiva de cada diente, al finalizar la ortopedia dental.

Por otro lado, debemos recordar que el blanqueamiento, en algunos casos puede causar sensibilidad dental, de modo que si sometemos nuestros dientes a este proceso, más el proceso de ortodoncia, podemos causar un daño innecesario a las piezas dentales, que probablemente nos causen dolor e incomodidad por largo tiempo. Todo esto puede evitarse esperando para hacer el blanqueamiento luego de la ortodoncia.

Igualmente, el proceso del blanqueamiento puede llevar a los dientes a un estado muy vulnerable, que podría impedir que los brackets se adhieran al diente, independientemente del material en que estén fabricados. Además, si se utilizan a aparatos fijos, el blanqueamiento no se notará, por lo que conviene esperar que el proceso de ortodoncia buenos aires finalice.

En todo caso, una vez que los brackets sean retirados, puedes consultar con el ortodoncista, para saber cuál es el momento adecuado para el blanqueamiento, en función del hecho de usar retenedores, y otras medidas correspondientes a los cuidados luego de la ortodoncia.

Publicado en: Información de Interés

  • « Página anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • …
  • 15
  • Página siguiente »

Consultorio

Consultorio Odontológico especializado en Ortodoncia y Ortopedia de los Maxilares
DR. JONATHAN M. KONIGSBERG

CONTACTO
(011) 4521-7018
WHATSAPP
(011) 3435 0448
(EXCLUSIVO PARA TURNOS)

Redes Sociales

  • Facebook

dev + design by MINIMALART
Copyright © 2023 · Ortodoncia Baires